BLOGGER TEMPLATES - TWITTER BACKGROUNDS »

13 marzo 2006

Charla y autismo

Aparentemente las palabras Charla y Autismo no van, ni por asomo, cogidas de la mano.
Otra cosa a destacar es que la primera impresión que suelo dar a la gente es la de tía siesa y antipática. No me preguntéis por qué. Llevo años intentando averiguarlo, hasta que decidí dejar de hacerlo. Puede que sea mi tono de voz, la forma en que miro, cómo hablo, mi cara o yo en general.
Lo cierto es que normalmente, llegados a cierto punto de una amistad (bastante después de que una persona me conozca de verdad), el comentario común es el de ''Jo, Vicky, al principio me caías mal, pero ahora que te conozco me caes muy bien''.
Y yo no sabía por qué y de verdad que era un tema que me preocupaba, sobre todo teniendo en cuenta que yo nunca soy grosera, ni ordinaria, ni insultante, ni creo decir cosas que puedan molestar. De hecho, no digo nada.
Y ahí está el ''quid'' de la cuestión.
Cada vez estoy más autista.
Antes necesitaba estar constantemente acompañada y me aburría ir sola en el autobús, y me angustiaba bastante comer en soledad (sobre todo al principio, cuando no conocía a nadie en la facultad).
Bien, pues ese panorama de la Vicky triste ha cambiado radicalmente, tanto que ahora me molesta tremendamente ir acompañada en el autobús. Mi madre dice que ella era igual que yo cuando tenía mi edad, así que la cosa debe venir de genes.
Me gusta estar en la biblioteca, rodeada de libros y de silencio, y me siento en mi salsa.
Me encanta ir sola (o al menos no acompañada por alguien conocido) en el autobús, porque saco mi libro o mi mp3 y me relajo, en vez de esa tensión que se crea cuando tienes alguien al lado y se presupone la necesidad de charla: una charla que no empieza y para la que no se te ocurre ningún tema, por lo que es doblemente incómodo. Y claro, para no ser descortés descartas el libro o el mp3, así que 45 minutos de aburrimiento.

Por ello, hagamos un resumen de lo dicho hasta ahora:
- Primera impresión de Vicky --> tía siesa, seria y antipática.
- Reacción de Vicky --> autismo.

Si juntamos en una persona esas dos características se supone que el resultado será una apacible autista completamente feliz de serlo.
Pues no.

Se ve que lo de la cara de siesa sólo me pasa con la gente joven, porque los adultos deben verme cara de simpática y charlatana, y es que no van pocas veces que se me sienta alguien al lado y empieza a contarme su vida.
El otro día, por ejemplo, yendo apaciblemente en tren a San Fernando, se sentó un hombre enfrente mía y empezó a preguntarme qué estudiaba, dónde, por qué, y esas cosas. Como era de suponer, el hecho de que yo llevase el mp3 colgando de la oreja no le dio una pista de mi condición de autista, así que me rendí y le escuché pacientemente.
El otro día, la mujer que trabaja en la cafetería de mi facultad se puso a gastarme bromas algo íntimas relacionadas con otro compañero.
Y por último, hace unas semanas, se me sentó una señora gitana al lado mientras esperaba al tren y empezó a contarme sus aventuras con la policía y dos primas idénticas a ella. Toda una novela policíaca.

¡¡Pero esto qué es, pero esto qué es!! (como diría Jorge)
¡¡¿¿Acaso me véis cara de tener ganas de charla??!!

2 acusaciones:

Anónimo dijo...

Creo que era Da vinci quien decia que un hombre solo es todo suyo. No todo en la vida es andar acompañado, evadirse es bueno, y sobretodo evadirse para ser uno mismo.

bettyylavida dijo...

Pues lo de preocuparte por la impresión que se lleven personas que no te conocen no debería ser en verdad, ¿qué más da? a mí me pasa un poco lo mismo, pero yo no parezco borde, parezco inocente e ingenua..jajaja.
y comparto contigo la manía de ponerse mp3 en el autobús, es mucho mejor, sino es estresante, o eso, o un libro, o ambas cosas
saludos