Bueno, hoy me gustaría salirme de mis posts normales para comentar brevemente el tema de los Toros en España.
Resulta que ayer hice un descubrimiento que me jodió profundamente, y es que resulta que Joselito, también conocido como "El Gallo", dijo una vez: "Quien no ha visto toros en El Puerto no sabe lo que es un día de toros".
"El Puerto" se refiere a El Puerto de Santa María, donde vivo yo.
La Plaza de Toros de mi ciudad resulta ser si no la más, una de las más importantes plazas del Mundo. Rá rá rá, qué bien, somos una de las ciudades más importantes encargadas de matar a sangre fría a unos animales. Rá rá rá, repito.
Hace poco leí un artículo de Lucía Etxebarría (y no quiero guasa, Jorge xP) donde se criticaba esa "fiesta" o "festejo" que algunos todavía creen arte o cultura. Y desde luego si la cultura de España se basa en el asesinato despiadado de animales, no quiero ser española.
He encontrado este foro taurino por casualidad, y me averguenza leer a personas que de verdad vivan con tanta pasión el maltrato de un animal.
Os recomiendo encarecidamente que leáis el Artículo de Lucía Etxebarría "Matar por diversión". A mí en particular me puso los pelos de punta, porque lo más triste es que nada de lo que cuenta es ficción.
04 agosto 2006
¿Arte? sangriento
Confesado por Eámanë a las 6:02 p. m.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 acusaciones:
hum, lamento discrepar en un pequeño detalle...no me gustan lo toros, la verdad, pero al fin y al cabo los que salen al ruedo se han criado para eso...es como los peces de piscifactoria...no son para regenerar los rios, la verdad...
Osea, anónimo, ¿me estás diciendo que el hecho de que alguien/algo nazca destinado a sufrir y a morir (y no solo a morir, sino a ser torturado cruel y lentamente)es menos... "maltrato" porque nació para eso?
Lo de los peces yo lo veo algo distinto, son animales que efectivamente se crean para ser comidos por los humanos, pero es eso, se les come y punto, no se les tortura, y mucho menos se considera a esa 'tortura' un arte digno de ser llamado "cultura".
Publicar un comentario